Códigos Comunes en Medialab Prado, 2016
El encuentro Códigos Comunes en Medialab Prado, Madrid, se desarrolló entre los días 28 y 30 de septiembre de 2016.
El encuentro Códigos comunes quiere poner en relación tres elementos: los modos de organización de los comunes tradicionales, prácticas jurídicas contemporáneas interesadas en las posibilidades de los códigos legales de escala estatal o regional, y experiencias de aplicación de estos conceptos en la escala administrativa local. Para ello se proponen diferentes formatos (mesas redondas, un taller y una sesión de discusión abierta), revisando experiencias situadas en su contexto y propiciando un debate en el que compartir diversas aproximaciones a la producción y regulación de lo común. [Carta del Bosque, 1225]
PROGRAMA
Miércoles 28 (19:15 – 21:15) Mesa redonda: Las reglas de los comunes
- Rosa Congost Colomer. Historiadora. Catedrática de Historia Económica de la Universidad de Girona – Sagrada propiedad imperfecta. Otra visión de la revolución liberal española.
- Jose Miguel Lana Berasaín. Historiador. Profesor del Área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pública de Navarra – “Common Rules”. The regulation of institutions for managing commons in Europe, 1100 – 1800.
- Giuseppe Micciarelli. Jurista. Investigador del departamento de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Universidad de Salerno – I Beni Comuni e la partecipazione democratica. Da un “altro modo di possedere” ad “un altro di governare”
Jueves 29 (10:30 – 14:30 / 15:30 – 18:00) Taller
Este taller explora algunos interrogantes relativos a: ¿Cuáles son los atributos y reglas de lo común? ¿Cómo operan los códigos normativos de la institución público-estatal en las experiencias de lo común? ¿Cuáles son los ámbitos de intervención? ¿Desde dónde? ¿Por parte de qué agentes?
Jueves 29 (19:00 – 21:00) Mesa redonda: Códigos operativos de lo jurídico
- Marco Aparicio Wilhelmi. Jurista. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Girona – Entrevista a Marco Aparicio: “Sobre los derechos de los pueblos originarios“
- Mª Eugenia Rodríguez Palop. Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid – ¿Nuevos derechos a debate? Razones para no resistir.
- Ana Méndez de Andés Aldama. Arquitecta urbanista. Asesora de Planificación Estratégica en el Ayuntamiento de Madrid – El procomún y los bienes comunes.
Viernes 30 (10:00 – 13:00) Grupos de trabajo y plan de acción
En esta última sesión se trabajará en torno a los siguientes aspectos, con el objetivo de diseñar planes de trabajo que nos permitan avanzar en los retos definidos:
- Laboratorio Abierto de Experimentación Jurídica: propuesta y selección de áreas temáticas.
- Herramientas digitales para la experimentación jurídica colectiva.
- Cualquier otro aspecto que haya sido recogido en la sesión de trabajo previa.